sábado, 25 de octubre de 2014

Restos arqueológicos en Valladolid

Otra semanita más sigamos proponiendo destinos interesantes. Hoy toca hablar de Valladolid y la cantidad de restos arqueológicos que podemos visitar en esta ciudad. Una visita que te hará viajar en el tiempo.

  • Museo de la villa romana de Almenara: se sitúa a 50 kilómetros de la capital, en Tierra de Pinares ofrece al público una visión y un acercamiento al estilo de vida rústico de la época romana. Además se cuenta la forma de vida de la época en el ámbito rural, mediante las construcciones características que eran las villas.  En la villa se puede apreciar una casa con todavía restos de pinturas originales, datada alrededor del siglo IV; además una recreación y zonas infantiles ambientadas en la época.

  •  Yacimiento de Pintia: la ciudad de Pintia se sitúa en el extremo oriental de Valladolid, y cuenta con una historia de más de mil años de desarrollo, en la que se pueden apreciar restos de distintas poblaciones:  vacceo(pueblo prerromano de la Edad del Bronce), romano y visigodo. 
Vídeo sobre Pintia y los restos arqueológicos de la región vaccea.


Además se puede participar en grupos para realizar pequeñas excavaciones arqueológicas, también para que los más pequeños puedan acercarse a la historia de una manera más divertida y a la vez educativa.

Para más información acerca de los distintos puntos de interés de la zona, adjunto el enlace que de acceso directo a la web: Pintia


viernes, 17 de octubre de 2014

Colombres y el archivo de Indianos


Colombres, Ribadedeva



Hoy toca hablar sobre otro pueblecito del norte de Asturias; Colombres es una parroquia del concejo de Ribadedeva, en el Principado de Asturias y una villa de dicha parroquia, capital del concejo. Este pueblo tiene diferentes puntos de interés turístico, como la famosa Playa de la Franca, El Faro de San Emeterio, y de gran interés histórico las distintas construcciones realizadas por los indianos.




Es en este último aspecto donde podemos destacar el Archivo de Indianos, que se sitúa justo aquí en esta parroquia.

El edificio data del año 1.906 y lleva el nombre de “Quinta Guadalupe” en honor de doña Guadalupe Castro, esposa de Iñigo Noriega.

El palacete pasó a dedicarse a Casa de Reposo y Hospital de Sangre, una vez fallecido en México su primer propietario. Fue adquirida posteriormente por el Estado Español y dedicada a Centro de Auxilio Social hasta 1.986.





En Ribadedeva. otro sitio de interés que se puede visitar es la Cueva del Pindal. Este resto arqueológico del paleolítico, que abarca entre los 18000 y 13000 años de antigüedad. Se sitúa en la desembocadura del río Cares, Deva y cuenta con una única entrada sobre el mar y unos 600 metros de longitud.

















Para más información acerca de esto, adjunto un vídeo sobre la cueva del Pindal;

 



jueves, 9 de octubre de 2014

Como sacados de un cuento



Bueno, esta primera entrada la voy a dedicar a algunos pueblos prácticamente desconocidos que por su estética, parecen sacados del típico cuento de historias basadas en la Edad Media. 


  • Empecemos por el norte. En Aragón, un pueblo llamado Sallent de Gállego, en Huesca. Este pueblo de montaña del Pirineo Aragonés además de sus vistas ofrece una gran variedad de actividades de ocio, deportivas y culturales que se pueden realizar en su visita. 
Dejo el enlace de la página del ayuntamiento para más información: Ayuntamiento Sallent de Gàllego


  • Olite, un pueblo de Navarra que también se identifica por esta característica especial, el palacio real y su parecido a los castillos que podemos ver en películas de príncipes y princesas.
Se puede conseguir más información accediendo a la página oficial, en el enlace se puede llegar directamente:







  • Pedraza, Segovia. Esta es una de las villas medievales mejor conservadas de España que se puede visitar actualmente. Para desconectar del rutinario ambiente de la vida en la ciudad, este puede ser un destino clave para viajar a otra época y dejar por un tiempo de lado los edificios y el tráfico que nos rodean constantemente.
Para más información: Ayuntamiento de Pedraza 


jueves, 2 de octubre de 2014

Presentación del Blog

Bienvenidos a todos a mi nuevo Blog!

Bueno, empezaremos por el principio. Debido a que un blog sin tema concreto no va a tener mucho futuro y puede costar enganchar el interés de la gente, me centraré en mis posts en publicar información acerca de lugares con interés histórico y curiosidades que se puedan encontrar en España, con la idea de que sirva como una pequeña guía y dar ideas sobre destinos interesantes que poder visitar sin necesidad de irse muy lejos.


Dicho esto, espero que este experimento resulte al menos interesante para los que decidan pasarse por aquí a echar un vistazo. 


Un saludo ;)