martes, 25 de noviembre de 2014

El románico en el Valle de Boí

En Lleida, en la ruta del valle de Boí se pueden visitar distintas iglesias de categoría románica.
La UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad a este conjunto de iglesias románicas catalanas de L'Alta Ribagorça, formado por nueve iglesias monumentales del Pirineo.

Entre las distintas iglesias que se pueden visitar a lo largo del recorrido de la ruta del valle, se pueden destacar las siguientes por sus características tan peculiares.


  • Iglesia de Santa María. La Iglesia de Santa María de Taüll, construida entre los siglos XI y XII, es una excelente muestra del románico catalán. El templo fue consagrado a la vez que el de San Clemente, en el año 1123. Tiene planta basilical y tres naves separadas por columnas pero, al ser reformada, quedó sólo con una nave. En la cabecera presenta tres ábsides y el campanario, de cinco pisos, del siglo XII, posee arcos ciegos y decoración lombarda. En su interior alberga pinturas murales (escenas del Infierno y el Juicio final), copias de los originales que ahora se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).



  • Sant Joan de Boí es la iglesia que conserva un mayor número de elementos arquitectónicos del primer momento constructivo que se produce en la Vall de Boí en el siglo XI. En Sant Joan de Boí, de planta basilical (como Sant Climent y Santa Maria), destaca el conjunto de pinturas murales que se encontraron decorando el interior de las naves con escenas como La lapidación de San Esteban, Los Juglares o El Bestiario.  En la última restauración se quiso dar a la iglesia un aspecto lo más similar posible al que debía tener en el siglo XII; con este objetivo, se enfoscó el interior y se hicieron copias de todos los fragmentos de pintura mural conservados actualmente en el MNAC. Es aquí donde mejor podemos entender qué función desempeñaban las pinturas y cuál era el aspecto original de estas iglesias. 


  • Iglesia de Sant Feliú de Barruera. La iglesia tiene nave única, terminada en dos ábsides semicirculares. Exteriormente está decorada con arcos y bandas lombardas. La torre-campanario está adosada al muro sur, los dos primeros pisos son de estilo románico y los superiores fueron reformados en el siglo XVI. Es una iglesia que está muy rehabilitada, esos cambios se pueden observar en el porche, las capillas y la portada de estilo gótico. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1991.

  • Iglesia de Santa Eulalia de Erill la Vall. La iglesia tiene una sola nave y la cabecera tiene tres ábsides en forma de trébol. El campanario está adosado en uno de los laterales de la nave, tiene seis pisos y ventanas geminadas, con decoración escultórica de arcos ciegos. El porche tiene arcos de medio punto que destacan sobre pilares. En el interior de la iglesia se puede ver una copia del conjunto del Descendimiento de la Cruz formado por siete tallas de madera. Los originales se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y el Museo Episcopal de Vic (MEV). En el coro se ha habilitado un espacio que alberga la exposición permanente, lo que permite conocer la historia del edificio.

  • Iglesia de San Quirce de Durro. Es una iglesia románica de construcción sencilla, nave única y ábside semicircular. La nave está cubierta con bóveda de cañón, que al exterior es una cubierta a doble vertiente. En el interior, el edificio está escasamente iluminado, característica típica de los edificios románicos. El material utilizado para su construcción son sillares de piedra de grandes proporciones. En su interior puede verse una copia del frontal del altar románico de los santos Quirce y Julieta de Durro. Los originales se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.


Adjunto vídeo con imágenes del paisaje de la zona:




No hay comentarios:

Publicar un comentario