Hoy vamos a dedicar la entrada en hacer un recorrido por algunos restos de interés histórico que encontramos dentro de la comunidad de Madrid.
- Bunker de la Guerra Civil Colmenar del Arroyo: localizado en el término municipal de Colmenar del Arroyo y realizado en hormigón armado, es una de las construcciones militares más singulares de la Comunidad de Madrid. Recoge los modelos de arquitectura militar de la Primera Guerra Mundial gestados en el frente occidental europeo. Consta de un camino circular cubierto con cuatro nidos o fortines que presentan aspilleras y troneras para fusileros y ametralladoras. En la parte superior tiene un patio interior con banqueta para arrojar bombas de mano y una estructura circular central para acoger armamento antiaéreo.
La construcción del Blockhaus-13 deriva de una instrucción dictada a finales del año 1938 por el cuartel general del ejército nacional para consolidar las posiciones y prevenir las posibles incursiones del ejército de la República en el área donde había tenido lugar la Batalla de Brunete. Para ello se planteó la edificación de 22 fortines para controlar las carreteras que comunicaban los municipios de Valdemorillo, Navalagamella, Quijorna, Zarzalejo, Fresnedillas de la Oliva, El Escorial, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda y las Navas del Marqués. Se inició la construcción de varios de ellos, pero el final de la contienda precipitó el abandono del proyecto, llegando a terminarse únicamente el ejemplar de Colmenar del Arroyo.
- Yacimiento romano de El Encín en Alcalá de Henares. En esta zona se han encontrado vestigios del paso de las civilizaciones de la edad del bronce, romana, visigoda y árabe, por lo que se han incorporado un yacimiento arqueológico con carácter didáctico. En época tardo-antigua (siglos IV-VI d.C.) predomina un modelo de asentamiento rural abierto definido por pequeños núcleos rurales cercanos a los ríos y a las vías de comunicación. Éstos núcleos de población se caracterizan por la presencia de cabañas semisubterráneas con paredes y techos realizados con materiales perecederos (vegetales) y con hogares y hornos de tipo familiar.
- Ciudad romana de Complutum: Foro, trama urbana y "Casa de los Grifos" (Alcalá de Henares) Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. La ciudad se ubica en la fértil vega del Rio Henares por medio de dos fundaciones sucesivas: la primera, hacia el cambio de Era. La segunda, hacia 50/60d.C. En esta gran ciudad de cerca de 50 Ha, el foro ocupaba aproximadamente su centro, accesible desde dos de sus calles principales: el Decumano III y el Cardo Máximo. Se trataba del espacio público principal de la ciudad, rodeado de edificios con función administrativa, judicial, comercial y religiosa.
- El yacimiento de Miralrío en Rivas-Vaciamadrid, contiene restos de un poblado de la II Edad del Hierro, datado entre los siglos IV y II a.e.c, y que constituye uno de los pocos vestigios conservados y que se pueden visitar del pueblo carpetano. Se conservan los restos arqueológicos de una vivienda carpetana. Estaba destinada a ser un espacio tanto doméstico como de producción artesanal.
Recreación de una vivienda carpetana en el yacimiento de Miralrío
No hay comentarios:
Publicar un comentario