La localidad de Peratallada (Gerona) está declarada como Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.
De un extraordinario atractivo y belleza, conserva su antiguo aspecto feudal, con calles estrechas y tortuosas, con numerosos entrantes y salientes, donde destaca el castillo fortificado con su torre del Homenaje y el palacio (s.XI-XIV) , las murallas (s.XII-XIII) y la iglesia de San Esteban (románica de principios del siglo XIII). Destaca también el gran foso que rodea la población, excavado en la roca viva. La población está asentada toda ella sobre la roca de gres, trabajada de diversas maneras.
Los primeros datos escritos que se tienen del lugar hacen referencia al Castillo de Peratallada del siglo X, por aquel entonces, perteneciente al linaje de los Peratallada y primera edificación que se tiene referencia del lugar, alrededor del cual, fue creciendo la población.
El castillo de Peratallada, ya se menciona el año 1065, si bien su origen puede ser anterior.
En 1266 Guillema de Peratallada se casó con Gilabert de Cruïlles, uniendo de esta manera las dos casas. A pesar de disponer de un gran patrimonio en tierras ampurdanesas, el siglo XIII no fue un siglo muy bueno para muchas familias catalanas, y esta no fue una excepción y pasó alguna que otra situación económica complicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario